leccion 1 actividad4 nivel 3
Técnico en la
instalación y reparación de equipo de cómputo [Nivel 3]
Lección 1/ Actividad 4
Mantenimiento
preventivo, diagnóstico de fallas y disco de arranque.
A) Propósito de la
lección:
Adquirir conocimientos y
habilidades relacionadas con el mantenimiento preventivo, diagnóstico de fallas
de computadoras y periféricos, así como la elaboración de discos de arranque.
B) Instrucciones de
la (s) actividad(es)
Actividad 1:Mantenimiento preventivo de computadoras.
1.
Observa el siguiente video:

2.
Lee y contesta cada una de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué
es el mantenimiento preventivo?
es el efecto de intervalos predeterminados o según criterios prescritos destinados a reducir la probabilidad de falla o la degradación de la calidad de funcionamiento de un elemento
• ¿En
qué consiste el mantenimiento preventivo de hardware y de software?
software: plantea las acciones periódicas que se deben realizar sobre las cuentas de usuario los discos de almacenamiento el sistema operativo y el antivirus
hardwuare :
• Lee
el siguiente caso y realiza lo que se te pide.
Acabas de abrir tu taller de instalación y reparación de
equipo y te acaba de llegar tu primer cliente, según él su computadora tiene
muchos problemas. ¿Qué es lo primero que
tienes que hacer?
Al revisar el equipo te das cuenta que la computadora funciona
bien, que solo el hardware está sucio y tiene algunas anomalías en cuanto a la
información, no tiene antivirus, tiene muy poco espacio en disco, entre otras.
La solución a estos problemas y a otros que comenta el cliente es darle un
mantenimiento preventivo completo tanto de hardware como de software.
• Escribe
las acciones que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento preventivo
al hardware y las que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento al
software.
• Elije
3 acciones de mantenimiento al software y ejecútalas. Imprime al menos 2
pantallas de cada mantenimiento que realizaste que sirvan como evidencia de que
lo hiciste y guárdalas para futuras referencias.
Actividad 2:Diagnóstico de fallas en computadoras y periféricos.
1.
Observa el siguiente video:
Diagnóstico de fallas en computadoras y periféricos
2.
Lee el siguiente caso y contesta lo que se te
pide.
Han pasado ya un par de años de
que abriste tu taller de reparación de computadoras, ya tienes muchos clientes
y ya no te das a basto en atenderlos, así que contratas a una persona para que
te ayude, esta persona no conoce mucho así que tienes que darle unos consejos
sobre qué hacer cuando se presentan ciertas situaciones.
•
¿Cómo diagnosticar una falla?
•
¿Qué hacer si no funciona un periférico?
•
¿Por qué se atasca el papel en un escáner o en
una impresora, cuál es la solución a
esta falla?
•
¿Cuál es el posible problema y solución si no existe comunicación con la
impresora que está conectada de manera inalámbrica?
•
¿Qué está fallando si detectas que las
impresiones no se ven bien?
•
¿Cuál es el problema que existe si el CPU no enciende?, el cliente indica que se
sobrecalentaba mucho.
•
¿Cuál es el problema si el monitor no muestra
bien los colores?
•
¿Qué está fallando si la música que ponen en la
computadora se oye distorsionada?
•
¿Qué está pasando y cuál es la solución si el
equipo no arranca?
•
¿Qué está sucediendo si no existe comunicación
con los dispositivos internos de la computadora?
Actividad 3:Solución de fallas con disco de arranque.
1.
Observa el siguiente video:

2.
Contesta las siguientes preguntas y realiza las
actividades que se indican.
•
Explica con tus propias palabras cómo es que
arranca una computadora si la Memoria RAM no funciona cuando está apagada.
•
¿Cómo puedes arrancar una computadora que tiene
dañado en el sistema operativo?
•
¿Cómo funciona el disco de arranque?
•
¿Qué se requiere para hacer un disco de
arranque?
•
Realiza un disco de arranque. Imprime al menos 5
pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y
guárdalas para futuras referencias.
C) Cierre
de la lección:
Para adquirir cualquier habilidad,
el secreto es practicar, te recomiendo que ejecutes estos procedimientos varias
veces, así poco a poco irás adquiriendo experiencia y te volverás un experto en
el tema.
IMPORTANTE:
Guarda este
documento porque formará parte de tus
ejercicios que acrediten tu participación en el programa.Utiliza la siguiente
etiqueta en tu archivo:
Estructura de la etiqueta:
Ocupación_NivelX_LecciónX_XXXX.doc
Ejemplo:
InstRepEquCom_Nivel3_Lección1_XXXX.doc
Nota: Sustituye las XXXX por las iniciales de tu nombre y
apellidos.
Actividad
Técnico en la
instalación y reparación de equipo de cómputo [Nivel 3]
Lección 1/ Actividad 4
Mantenimiento
preventivo, diagnóstico de fallas y disco de arranque.
A) Propósito de la
lección:
Adquirir conocimientos y
habilidades relacionadas con el mantenimiento preventivo, diagnóstico de fallas
de computadoras y periféricos, así como la elaboración de discos de arranque.
B) Instrucciones de
la (s) actividad(es)
Actividad 1:Mantenimiento preventivo de computadoras.
1.
Observa el siguiente video:

2.
Lee y contesta cada una de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué
es el mantenimiento preventivo?
• ¿En
qué consiste el mantenimiento preventivo de hardware y de software?
• Lee
el siguiente caso y realiza lo que se te pide.
Acabas de abrir tu taller de instalación y reparación de
equipo y te acaba de llegar tu primer cliente, según él su computadora tiene
muchos problemas. ¿Qué es lo primero que
tienes que hacer?
Al revisar el equipo te das cuenta que la computadora funciona
bien, que solo el hardware está sucio y tiene algunas anomalías en cuanto a la
información, no tiene antivirus, tiene muy poco espacio en disco, entre otras.
La solución a estos problemas y a otros que comenta el cliente es darle un
mantenimiento preventivo completo tanto de hardware como de software.
• Escribe
las acciones que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento preventivo
al hardware y las que se deben ejecutar para proporcionar mantenimiento al
software.
• Elije
3 acciones de mantenimiento al software y ejecútalas. Imprime al menos 2
pantallas de cada mantenimiento que realizaste que sirvan como evidencia de que
lo hiciste y guárdalas para futuras referencias.
Actividad 2:Diagnóstico de fallas en computadoras y periféricos.
1.
Observa el siguiente video:
Diagnóstico de fallas en computadoras y periféricos
2.
Lee el siguiente caso y contesta lo que se te
pide.
Han pasado ya un par de años de
que abriste tu taller de reparación de computadoras, ya tienes muchos clientes
y ya no te das a basto en atenderlos, así que contratas a una persona para que
te ayude, esta persona no conoce mucho así que tienes que darle unos consejos
sobre qué hacer cuando se presentan ciertas situaciones.
•
¿Cómo diagnosticar una falla?
•
¿Qué hacer si no funciona un periférico?
•
¿Por qué se atasca el papel en un escáner o en
una impresora, cuál es la solución a
esta falla?
•
¿Cuál es el posible problema y solución si no existe comunicación con la
impresora que está conectada de manera inalámbrica?
•
¿Qué está fallando si detectas que las
impresiones no se ven bien?
•
¿Cuál es el problema que existe si el CPU no enciende?, el cliente indica que se
sobrecalentaba mucho.
•
¿Cuál es el problema si el monitor no muestra
bien los colores?
•
¿Qué está fallando si la música que ponen en la
computadora se oye distorsionada?
•
¿Qué está pasando y cuál es la solución si el
equipo no arranca?
•
¿Qué está sucediendo si no existe comunicación
con los dispositivos internos de la computadora?
Actividad 3:Solución de fallas con disco de arranque.
1.
Observa el siguiente video:

2.
Contesta las siguientes preguntas y realiza las
actividades que se indican.
•
Explica con tus propias palabras cómo es que
arranca una computadora si la Memoria RAM no funciona cuando está apagada.
•
¿Cómo puedes arrancar una computadora que tiene
dañado en el sistema operativo?
•
¿Cómo funciona el disco de arranque?
•
¿Qué se requiere para hacer un disco de
arranque?
•
Realiza un disco de arranque. Imprime al menos 5
pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y
guárdalas para futuras referencias.
C) Cierre
de la lección:
Para adquirir cualquier habilidad,
el secreto es practicar, te recomiendo que ejecutes estos procedimientos varias
veces, así poco a poco irás adquiriendo experiencia y te volverás un experto en
el tema.
IMPORTANTE:
Guarda este
documento porque formará parte de tus
ejercicios que acrediten tu participación en el programa.Utiliza la siguiente
etiqueta en tu archivo:
Estructura de la etiqueta:
Ocupación_NivelX_LecciónX_XXXX.doc
Ejemplo:
InstRepEquCom_Nivel3_Lección1_XXXX.doc
Nota: Sustituye las XXXX por las iniciales de tu nombre y
apellidos.
Actividad
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio